El hombre está llegando a la luna, pero hace más de veinte siglos que un poeta supo de los ensalmos capaces de hacer bajar la luna hasta la tierra. ¿Cuál es, en el fondo, la diferencia?”
Julio Cortázar, La vuelta al día en 80 mundos

miércoles, 25 de octubre de 2017

Lilith

Génesis 1:27
                     
27 Y creó Dios al hombre a su imagen,
a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó.

             [Reina-Valera 1995 (RVR1995)]

Como os veo muy entusiasmados con este tema, os dejo algunas páginas que hablan de este mito, que es de origen mesopotámico (aparece en el Poema de Gilgamesh, que hemos estudiado):

Wikipedia: Lilith


La terrible sensualidad de Lilith


Lilith: el arriba y el abajo

En este último artículo, muy interesante (os recomiendo echar un vistazo), se lee:

La tablilla XII, del Poema de Gilgamesh, cuenta la siguiente historia: Inanna, diosa sumeria de la juventud, del amor y de la fertilidad, sembró el árbol Huluppu, árbol seguramente ritual, y lo cuidó durante diez años. En un descuido

Una serpiente
anidó en sus raíces.
Un pájaro crió sus polluelos
entre las ramas.
Una extraña llamada Lilith
vivía en su tronco

Inanna recurrió a Gilgamesh, quien mató a la serpiente y derribó el árbol:

El pájaro voló con sus crías a las montañas.
Lilith destruyó su casa y huyó aterrorizada
a un paraje deshabitado.

Entonces Gilgamesh talló con el tronco
un trono radiante y un lecho para Inanna.”

La interpretación de este mito, indica que el culto a Inanna desalojó el de Lilith; es decir, los sumerios conquistaron a alguna tribu desconocida para nosotros cuya ritualidad se centraba en la devoción a Lilit, deidad de los tres planos del universo: el inframundo, como serpiente; la tierra, como mujer, y el cielo, como ave. Una vez desterrada, Lilit sobrevivió de dos maneras, como deidad menor: demonio femenino, espíritu del inframundo relacionado con la oscuridad y con la hechicería, y en las características físicas de la propia Innana, además de en sus atribuciones como deidad de la fertilidad, como Anat.




No hay comentarios:

Publicar un comentario