El hombre está llegando a la luna, pero hace más de veinte siglos que un poeta supo de los ensalmos capaces de hacer bajar la luna hasta la tierra. ¿Cuál es, en el fondo, la diferencia?”
Julio Cortázar, La vuelta al día en 80 mundos

Programa de Literatura Universal


Contenidos


1. De la Antigüedad a la Edad Media

Las mitologías y el origen de la literatura.


2. Renacimiento y Clasicismo


La nueva visión del hombre durante el Renacimiento.
  
La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce Stil Nuovo. La innovación del Cancionero de Petrarca. Lectura y comentario de una antología lírica y de algún cuento de la época.

La narración en prosa: Boccaccio.

Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra. Comienzo del mito de Fausto dentro de la literatura.

Lectura y comentario de una obra de teatro clásico. Observación de las relaciones existentes entre las obras de teatro clásicas y las obras de diferentes géneros musicales y cinematográficos que han surgido a partir de ellas.


3. El Siglo de las Luces
El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
  
La novela europea en el siglo XVIIl. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura europea.

Lectura comentada de alguna novela europea de la prosa ilustrada y de algún fragmento de novela inglesa del siglo XVIII.



4. El movimiento romántico

La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.

El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario. Precursores: Goethe.
  
La poesía romántica y la novela histórica. 

Lectura y comentario de una antología de poetas románticos europeos y de algún fragmento de novela histórica.

Observación de las relaciones existentes entre las obras literarias del romanticismo y las obras de diferentes géneros musicales, cinematográficos y teatrales que ha surgido a partir de ellas.


5. La segunda mitad del siglo XlX
Evolución de los temas y las técnicas narrativas del Realismo. Principales novelistas europeos del siglo XIX. Lectura y comentario de una antología de fragmentos de novelas realistas.
  
Literatura norteamericana (1830-1890). Lectura y comentario de algunos cuentos de la segunda mitad del siglo XlX.
  
La poesía moderna: de Baudelaire al Simbolismo. Lectura de una antología de poesía simbolista.
  
La renovación del teatro europeo: Lectura y comentario de una obra. 

Observación de las relaciones existentes entre las obras literarias de este periodo y las obras de diferentes géneros musicales, cinematográficos y teatrales que ha surgido a partir de ellas.



6. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios 


La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. Crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria

La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela. Estudio de las técnicas narrativas. Lectura de una novela corta, de algún relato y/o de algún cuento representativo de este periodo.

Vanguardias europeas. El surrealismo. Lectura de una antología de poesía vanguardista. 

La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.

El teatro del absurdo y del compromiso. Lectura de alguna obra representativa.

Observación de las relaciones existentes entre las obras de esta época y las obras de diferentes géneros musicales, cinematográficos y teatrales que han surgido a partir de ellas.


Libro de referencia para consultar on line:


Literatura Universal ed. Casals


No hay comentarios:

Publicar un comentario